Escuela
Bienvenidos a la sección de formación de la Federación Española de Orientación.
Proyecto de la Escuela Española de Orientación Deportiva E.E.O.D.
Actualmente, el equipo técnico está trabajando en la actualización, dinamización, apertura y modernización de la Escuela Española de Técnicos del Deporte de Orientación (EETO). Sin modificar la consolidada EETO, el objetivo es transformarla en una institución moderna, funcional y abierta a toda la comunidad orientadora con inquietudes formativas, centrada en la base educativa-formativa, sin dejar de lado los ámbitos competitivo-rendimiento y ocio-recreación.
La nueva EETO se abrirá a todos los deportistas que necesiten formación, incluyendo técnicos/as (entrenadores/as, trazadores/as, cartógrafos/as), jueces y juezas (controladores/as, cronometradores/as) y otras áreas técnicas de la FEDO, enfocándose en la formación permanente, académica y en la conexión con centros educativos. La modernización estructural incluye la teleformación, nuevas tecnologías, creación de un repositorio y actualización de materiales didácticos, así como seguir con la actual digitalización de los registros de técnicos/as.
Actualmente el Director de la EETO es Héctor Esteve y se puede contactar con él para cualquier tema relacionado con la formación al e-mail: . A continuación, os dejamos las ideas, aclaraciones y objetivos del director respecto a la EETO.
Sí, Deporte de Orientación, Sí
Se han planteado algunas dudas y propuestas de cambios sobre el término de nuestro deporte. Es fundamental que se defienda y mantenga el término "Deporte de Orientación" para diferenciarlo claramente de otros significados de la palabra "orientación". A diferencia de otros deportes, nuestro término enfrenta la particularidad de tener múltiples significados en el idioma español, lo que puede generar confusión. En inglés, este problema se resolvió rápidamente con la introducción del término "Orienteering" para diferenciarlo de "Orientation" (podéis comprobarlo en cualquier traductor/diccionario en lengua inglesa, no ocurre lo mismo si lo buscáis en castellano, donde no estamos presentes en ninguna definición/significado). Es, por tanto, muy recomendable utilizar a nivel oficial bien solo “Orientación” o, incluso mejor, en los contextos que se pueda, el término “Deporte de Orientación”, pues es este último término el que no lleva a confusiones y que, además, refleja mejor la realidad, evolución y el potencial de nuestro deporte, que ha avanzado significativamente en los últimos años, precisamente gracias a su vertiente competitiva y a la incorporación de nuevas tecnologías, materiales y recursos.
Objetivos Estratégicos
- Renovación y Publicación de Planes de Estudio: Uno de los primeros objetivos a conseguir este año 2025 es la renovación y publicación de los planes de estudio (ya estando obsoletos los actuales, sin representar la realidad del técnico/entrenador de Orientación actual) para los Niveles 1 y 2 de Entrenador de Orientación, y la creación del Nivel 3, todo tras un periodo de exposición pública de los mismos. Una vez aprobados y publicados en el BOE correspondiente, la idea es organizar una convocatoria nacional para cursar los nuevos Bloques Específicos, al menos, de los Niveles 1 y 2.
- Recuperación del Clínic de Técnicos/Entrenadores: Otro de los objetivos para este 2025 es recuperar el Clínic de Técnicos/Entrenadores, para potenciar la formación e investigación aplicada. Ya se han hecho avances en estos años con la organización de las "Jornadas de entrenamiento: Rumbo Femenino" (ver más), así como la colaboración en el prestigioso II Congreso Internacional de Senderismo y Deportes de Montaña, junto con la UCV y la FEDME (ver más).
- Comunicación y Plan Estratégico Común: En los próximos meses, se centrará en mejorar la comunicación entre las diferentes áreas de la EETO y en crear un plan estratégico común con objetivos e indicadores revisables anualmente.
- Regulación y Potenciación del Técnico/Entrenador: Es crucial regular y dar valor a la figura del técnico FEDO en todas las áreas, mejorando la licencia FEDO de Técnico para que sea útil y ventajosa, incluyendo un seguro de responsabilidad civil y acceso a recursos de formación continua.
- Actualización y Estandarización de Titulaciones: Se continuará con la actualización y estandarización de todas las titulaciones de la EETO a nivel nacional, creando grupos de trabajo con expertos en cada área para desarrollar materiales y recursos didácticos propios.
- Promoción de la Investigación y su Transferencia a la Formación: Se promoverán y coordinarán estudios de investigación enfocados en nuestro deporte, con el objetivo de transferir estos conocimientos a los federados y a las titulaciones FEDO.
- Creación de un Repositorio de Recursos y Materiales: Se está creando un repositorio de recursos y materiales para las diferentes áreas de formación de la EETO, que estará disponible a finales de 2025. A partir de enero de 2026, solo tendrán acceso los técnicos (de todas las áreas) con licencia FEDO de técnico en vigor.
- Cumplimiento de la Regulación Profesional: Se darán los primeros pasos para cumplir con la Regulación del Ejercicio Profesional del Deporte, estableciendo recomendaciones de titulaciones mínimas para las responsabilidades profesionales y organizativas dentro de la FEDO.
Vamos a trabajar juntos para alcanzar estos objetivos y seguir avanzando en la mejora de nuestra EETO y de nuestro deporte. Se agradece vuestra paciencia durante este pasado año de transición y se invita a caminar juntos en este emocionante camino.
Héctor Esteve
Director Escuela Española de Técnicos de Orientación